Empiezo por decir que disfruté mucho de la lectura, creo, en definitiva, que es lo más importante. Lo textos que más me gustaron fueron “Los campos ingleses” y “La poesía de los insectos”, los otros también, claro, suman, aportan mucho y construyen el clima potente y perturbador del libro en su conjunto, pero estos dos fueron los que me parecieron más destacables para mi gusto personal. Me pareció muy interesante ese entrecruzamiento o choque entre hombres de ciencia y elementos fantásticos y de terror, y muy destacable la creación de una atmósfera opresiva, de una especie de gótico moderno y abrumador que siento atraviesan todas las historias. Lo siniestro amenaza permanentemente toda lógica, aún la médica, arrastrándolos a vivir experiencias terroríficas. En “Los Segadores” como en “Los campos Ingleses” está muy buena la vinculación con la tierra, su llamado como el de un ente hacia un destino fatal, el sentimiento de pertenecer a ella desde siempre, incluso en “La poesía de los insectos” me surgió esa misma sensación de ser arrasado e interpelado por la naturaleza, portándola y en estado latente en nuestro interior desde el nacimiento. “Los perros ciegos”, si bien es el que le da el título, no me enganchó tanto pero sí me resultó muy visual toda esa jauría de perros de laboratorio corriendo por una setentosa ciudad de la Plata a poco del golpe de estado. “A dónde van las almas de los niños” también me gustó, me hizo acordar a la novela de Samanta Schweblin “Distancia de rescate”. Y si algo faltaba era lo lúgubre de la época de la dictadura en “El hogar”. En fin, lo disfruté y eso, como dije es lo más importante, así que no puedo hacer otra cosa que felicitarte por el trabajo y tan destacable obra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La botella de Perrier (Edith Wharton)
Dos días de traqueteo por endiabladas rutas en un cochecillo voluntarioso pero renqueante y otros dos a lomos de una montura alquilada de te...

-
Honoré de Balzac : Los solteros. Esta es una serie de tres novelas escritas en diversas épocas, y reunidas en la edición final de La ...
-
Para Amado Renato Giaccaglia (1900-1992) “Hay caras que no son caras, son campos de batalla.” Abelardo Castillo ...
-
I PLATERO Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario